El sacaleches manual como apoyo esporádico

Última actualización: martes, 5 de junio de 2018

A continuación vamos a hablar un poco más detalladamente sobre los sacaleches manuales. Esta opción de sacaleches son los más habituales en hospitales  y ambulatorios. Sinceramente no sé porqué, supongo que será por el precio y porque la energía la pone la madre y no generan un mayor consumo. En cualquier caso son una buena opción para un uso esporádico en la lactancia materna, ya que en caso contrario nos cansaremos con mucha más facilidad de estar sacando la leche constantemente.

Sacaleches manuales

En mi caso particular, he tenido una única experiencia con un sacaleches manual. Mi hija de 9 meses cogió bronquiolitis y no quería tomar del pecho porque se ahogaba y no quiso comer. Desesperada fui al médico que me derivó al hospital porque notó a la niña muy fatigada. Allí intenté darle pecho de nuevo delante de las enfermeras pero no hubo manera. Entonces me trajeron un sacaleches con forma de jeringuilla y ¡además era de vidrio! Todo un peligro, además de una incomodidad.

Con una mano sujetando el embudo al pecho, con otro activando la pieza para poder succionar. Sinceramente, no me gustó nada.

Normalmente los sacaleches no tienen esta forma ni son de este material, son de un plástico especial apto para alimentación de los bebés. Mucho más resistentes y cómodos que el que yo tuve que usar, que por cierto no me conseguí sacar apenas leche.

Como hemos ido comentando a lo largo de esta página, los sacaleches manuales están diseñados para un uso esporádico durante toda la lactancia materna. Hablamos de lactancia materna mientras nuestro bebé siga tomando nuestra leche y no de fórmula.

La lactancia materna no siempre es fácil, por eso los sacaleches son un instrumento perfecto que nos ayudará a que si no podemos darle el pecho directamente a nuestro bebé, por cualquier causa, si podamos darle nuestra leche. Dar el pecho, aunque es lo deseable, no siempre es posible, ya que son muchos factores los que intervienen en la lactancia materna y en los propios bebés, como por ejemplo que sean prematuros o que tengan algún tipo de dificultad física.

Por otro lado, también hay que decir que en muchas ocasiones al principio, los pechos se saturan y es un alivio extraer la leche, puesto que puede generar además de presión una infección. Los niños van evolucionando y de repente  hacen una siesta de dos horas y se saltan la toma. El pecho se pone fatal y la madre más, por lo que los sacaleches también son de gran ayuda en estos casos, para prevenir mastitis y otras dolencias.

Es cierto que hay muchas mujeres que son muy fans de los sacaleches manuales porque consideran que con los sacaleches manuales pueden regularse mejor la succión, el tiempo, e incluso el lugar donde se extraigan la leche porque no dependen de nada, ni cables, ni pilas. Sin embargo, también es cierto que la mujer que ha probado un sacaleches eléctrico y le ha funcionado bien, no ha vuelto al sacaleches manual.

De hecho, las grandes marcas como Medela están apostando por sacaleches, accesorios y productos para los sacaleches eléctricos, ya que su demanda es mucho más alta que para los sacaleches manuales. Aún así prácticamente todas las marcas tienen una opción de sacaleches manual. Puedes consultar todos los sacaleches que hay tanto de Medela como de otras muchas marcas en cada sección de nuestra página web.

Ventajas del sacaleches eléctrico (según algunas mamás)

Estas son algunas de las razones:

  • En la mayoría de sacaleches eléctricos también puedes regular la intensidad de succión y extracción de la leche. Es cierto que hoy en día prácticamente todos los extractores de leche materna te permiten poder variar los parámetros que intervienen en la extracción.
  • Consigues mejores resultados en menos tiempo. Este es un aspecto muy importante para muchas mujeres ya que este es uno de los factores por los que las mamás abandonan la lactancia materna ya que al incorporarse al trabajo no tienen tanto tiempo para extraerse la leche y al final terminan ofreciendo leche de fórmula a sus bebés.
  • El trato o maltrato que sufre el pezón es bastante similar, porque en la mayoría de casos, cuando se produce dolor, viene dado por el tamaño de la copa o embudo del sacaleches que no se ajusta a nuestro pecho o por una excesiva intensidad de succión, problemas que pueden solucionarse con el sacaleches eléctrico porque como hemos dicho se puede regular. En cualquier caso, existen multitud de productos, cremas, conchas y otro tipo de productos que pueden ayudarnos en el cuidado del pezón.
  • Porque no te dislocas la mano de darle tanto tiempo a la palanca. Hay que tener en cuenta que estamos hablando de 20 minutos realizando un mismo movimiento y que si además no tenemos ningún accesorio, como sujetadores para la extracción, que nos ayude a liberarnos las manos durante la extracción (mínimo una la tenemos ocupada) tendremos que estar quietas durante todo ese tiempo y hacerlo varias veces al día teniendo en cuenta las necesidades de nuestro bebé, la frecuencia y la cantidad de leche que extraigamos.
  • Porque la vida útil del sacaleches eléctrico es bastante más larga. De ahí también su diferencia de precio. Puedes verlo por ejemplo entre los diferentes sacaleches de la famosa casa Medela entre otras.

Hay mujeres que destinan el sacaleches manual al uso exclusivo del fin de semana y me parece una idea estupenda. Puedes ir donde quieras, sin depender de pilas o de si habrá corriente eléctrica y sacarte la leche en el momento y lugar que desees. Además, con muchos de los accesorios que recomendamos en la sección de accesorios, los viajes de fin de semana serán una auténtica maravilla para la lactancia materna porque no tendremos que enfrentarnos a imprevistos.

Normalmente, según la media y las experiencias de las mamás, durante la lactancia materna, que puede durar hasta los tres años o más, las mujeres que han estado extrayéndose la leche con un sacaleches manual, han tenido que comprarse dos e incluso tres porque se les han ido rompiendo. De media, aproximadamente un sacaleches de palanca cuesta entre 40 y 70 euros.

A pesar de que el precio es más bajo que el sacaleches eléctrico, si haces números verás que no te compensa, acaba saliendo más caro.

Además, otras de las opiniones de las usuarias es con respecto a la cantidad de leche que se puede extraer con uno y otro. Cuando toman directamente, sin tener que extraer la leche, no se puede saber la cantidad que beben, ellos toman lo que necesitan y dejan de tomar cuando se sienten saciados, o se duermen, que también puede ser. Algo que tenemos que tener en cuenta si vamos a adquirir un sacaleches es que su tecnología de succión o extracción sea lo más similar posible a la succión natural de un bebé.

Otra de las cosas a tener en cuenta es que la palanca sea ergonómica ya que nos facilitará el poder cogerlo con más seguridad. Y finalmente pero no menos importante, yo también me fijaría la compatibilidad que tienen con los biberones o tetinas que ya tengamos nosotros previamente (si es que las tenemos) teniendo en cuenta que en los primeros meses de lactancia el bebé toma exclusivamente leche por lo que la tetina debe ser para líquidos y con un agujerito no muy grande.

Hay mujeres que compran un sacaleches para estimular la producción de leche porque tienen dudas de si su bebé está tomando suficiente leche porque les pide muy a menudo o incluso en momentos en los que el bebé está malito y no quiere mamar, o si el bebé ha sido prematur@.

He de deciros que el mejor estimulante es el propio bebé. Cuantas más veces lo pongamos al pecho (aunque coma poco) mayor estimulación y por lo tanto mayor producción de leche tendremos.

Si no fuera posible ponernos al bebé, entonces si que recurriríamos al sacaleches. Para estimular la producción es mejor ponernos el extractor poco rato pero muchas veces, en lugar de pocas veces pero durante mucho tiempo.

Si en cinco minutos de extracción (en el caso de los que tienen dos fases, hablamos del tiempo durante la segunda fase de extracción) compruebas que no sale mucha más leche, no te preocupes ni sigas forzando la extracción. Al cabo de un rato, media hora o una hora intentas extraer otra vez.

Si seguimos forzando la extracción, lo que conseguimos es una piel irritada de tanto estirarse, un pezón deformado de tanta succión y una frustración enorme de ver que no extraemos más leche. Paciencia, pero con medida. Como hemos comentado anteriormente, este es un problema que también tiene muchas soluciones. Existen muchos productos destinados al cuidado del pezón como la famosa crema de lanolina Purelan de la marca Medela que puedes encontrar en cualquier supermercado o farmacia y que no tienen un precio muy elevado. En la sección de Medela también encontrarás otros productos de esta marca.

Obviamente la lactancia materna en estas condiciones es algo agotador, pero tranquilas porque esta no es una etapa que sea eterna, todo pasa y debemos pensar que este es el momento en que nuestro bebé necesita todo de nosotras y le estamos ofreciendo lo mejor que podemos darle.

por que usar un sacaleches manual

De qué dependerá la elección del producto

La elección de nuestro sacaleches dependerá de dos factores principalmente:

Transporte del sacaleches. Si necesitas llevarlo al trabajo o a cualquier sitio para extraerte la leche, cuanto más discreto, silencioso y pequeño, mejor.

Tiempo disponible. Una mujer tarda aproximadamente entre 20 minutos y media hora en vaciar el seno. Es lo que nos llevará con uno de palanca. Con el eléctrico esto se soluciona incluso en la mitad de tiempo.

Tipos de sacaleches manuales:

1- Sacaleches de bocina: una perilla hace el vacío. No son demasiado fiables ya que la leche puede colarse por la perilla, pero son muy baratos. Se parecen a los aspiradores nasales de hace mucho tiempo que eran de perilla también, pues lo mismo, pero con embudo para el seno. Son incómodos porque necesitas las dos manos para poder sacar la leche.

2-Sacaleches de palanca: mediante subir y bajar una palanca la madre va activando la succión. Es más discreto y silencioso que los eléctricos, pero tiende a romperse con cierta facilidad. Estos pueden usarse con una mano normalmente, mientras sujetas apretando suavemente contra el pecho, vas accionando la palanca hacia arriba y hacia abajo.

Debo advertiros que tanto unos como otros producen una cierta «deformación» del pezón. Como pasa cuando mama el bebé que el pezón sale como muy hacia afuera debido a la succión. En el caso de los sacaleches también ocurre algo similar, con la única diferencia de que lo estás viendo directamente a través del embudo. No os  asustéis porque luego todo vuelve a su ser y con un poco de tiempo volveréis a tener todo en orden. En mi caso yo me asusté, porque pensaba que estaba poniendo demasiada presión y estaba deformando mucho el pezón y aún así no conseguía sacar apenas leche.

Al igual que cuando damos de mamar es necesario esperar un par de minutos estimulando hasta que la leche empieza a brotar.

Ahora mismo podemos encontrar sacaleches manuales a muy buen precio, todos ellos son de palanca porque los de bocina no se recomiendan mucho, están bastante obsoletos. Concretamente podemos encontrar estos productos que os detallamos en la tabla y desde donde podéis adquirirlos directamente también:

Modelo
Medela Harmony - Extractor de leche manual con mango ergonómico
Chicco Sacaleches Manual Cómodo y Fácil de Usar con Forma Ergonómica, Tetina Inclinada y Tapa Hermética, Convertible en Biberón - Extractor de Leche con Biberón 150 ml incluido
Suavinex, Set Extractor Manual de Leche Materna. Incluye: Biberon Anticólico Zero Zero de 120ml con Tetina de Flujo Adaptable + 3 Bolsas Almacenaje Cierre Zip + Bolsita Transporte. Sacaleches Manual
Philips AVENT Sacaleches SCF330/20 - Extractor de leche Transparente
NUK Jolie - Sacaleches manual
Foto
Medela Harmony - Extractor de leche manual con mango ergonómico
Chicco Sacaleches Manual Cómodo y Fácil de Usar con Forma Ergonómica, Tetina Inclinada y Tapa Hermética, Convertible en Biberón - Extractor de Leche con Biberón 150 ml incluido
Suavinex, Set Extractor Manual de Leche Materna. Incluye: Biberon Anticólico Zero Zero de 120ml con Tetina de Flujo Adaptable + 3 Bolsas Almacenaje Cierre Zip + Bolsita Transporte. Sacaleches Manual
Philips AVENT Sacaleches SCF330/20 - Extractor de leche Transparente
NUK Jolie - Sacaleches manual
Precio
60,00 EUR
25,99 EUR
50,18 EUR
55,20 EUR
33,65 EUR
Prime
-
-
-
Estrellas
Valoración
2 Opiniones
1.405 Opiniones
4 Opiniones
6.149 Opiniones
950 Opiniones
Modelo
Medela Harmony - Extractor de leche manual con mango ergonómico
Foto
Medela Harmony - Extractor de leche manual con mango ergonómico
Precio
60,00 EUR
Prime
-
Estrellas
Valoración
2 Opiniones
Modelo
Chicco Sacaleches Manual Cómodo y Fácil de Usar con Forma Ergonómica, Tetina Inclinada y Tapa Hermética, Convertible en Biberón - Extractor de Leche con Biberón 150 ml incluido
Foto
Chicco Sacaleches Manual Cómodo y Fácil de Usar con Forma Ergonómica, Tetina Inclinada y Tapa Hermética, Convertible en Biberón - Extractor de Leche con Biberón 150 ml incluido
Precio
25,99 EUR
Prime
Estrellas
Valoración
1.405 Opiniones
Modelo
Suavinex, Set Extractor Manual de Leche Materna. Incluye: Biberon Anticólico Zero Zero de 120ml con Tetina de Flujo Adaptable + 3 Bolsas Almacenaje Cierre Zip + Bolsita Transporte. Sacaleches Manual
Foto
Suavinex, Set Extractor Manual de Leche Materna. Incluye: Biberon Anticólico Zero Zero de 120ml con Tetina de Flujo Adaptable + 3 Bolsas Almacenaje Cierre Zip + Bolsita Transporte. Sacaleches Manual
Precio
50,18 EUR
Prime
Estrellas
Valoración
4 Opiniones
Modelo
Philips AVENT Sacaleches SCF330/20 - Extractor de leche Transparente
Foto
Philips AVENT Sacaleches SCF330/20 - Extractor de leche Transparente
Precio
55,20 EUR
Prime
-
Estrellas
Valoración
6.149 Opiniones
Modelo
NUK Jolie - Sacaleches manual
Foto
NUK Jolie - Sacaleches manual
Precio
33,65 EUR
Prime
-
Estrellas
Valoración
950 Opiniones

Mi consejo es: sacaleches eléctrico para un uso de batalla, de diario y sacaleches manual para un uso puntual o esporádico en nuestra lactancia materna.

Para terminar, quisiera dejaros algunas frases célebres de expertas en lactancia que seguro que os motivan para que probéis a darle pecho a vuestros bebés.

  • “Puede que la lactancia no sea la mejor opción para todas las madres, pero es la mejor opción para todos los bebés”, de Lavinia Belli, de “La Liga de la Leche de Noruega”.
  • “Un punto de unión único y especial después de una separación tan brusca como es el parto”, de Estela.
  • “Lo mejor de ti en el mejor de los envases“, de Alejandra.
  • “Desde el comienzo, lo más sano, rico y natural; para ti lo mejor del mundo, con todo el amor de mamá”, de Alejandra.
  • “Si existiese una vacuna con los beneficios de la lactancia materna, los padres pagarían lo que fuera por adquirirla”, de Carlos González, pediatra autor del libro “Un regalo para toda la vida”.
  • “Compartir alimento, ternura, miradas, olores, sonrisas, caricias, juegos, contacto piel con piel, amor, sosiego, tranquilidad…”, de Inés.
  • “La lactancia es la fuente de la vida”, de Ana
  • “La lactancia es el cordón umbilical que nos mantiene unidos; es el amor y la sangre que corre por nuestro ser”, de Ailin Salguero.
  • “La lactancia no aprisiona. La lactancia conecta, llena y libera”, de Rocío Ramírez.
  • “La lactancia provee la seguridad emocional para el inicio de vida que necesita todo ser humano”, de Mari Castillo.
  • “Tibio amor con sabor a leche, te regalo mi alimento cultivado en el alma”, de Claudia Farías.
  • “La lactancia es el vínculo de amor que vuelve sanos, fuertes y felices a nuestros hijos”, de Montserrat Caraccioli.

Otros Sacaleches

error: Content is protected !!
Send this to a friend